Recursos Humanos

las principales tendencias del futuro del trabajo en este 2024

Ciudades más saludables para mejorarla calidad de vida de las personas

IA revolucionará el mercado laboral

1350 oportunidades laborales con contratación formal y de calidad
El país recibió buenas noticias con lo que tiene que ver con la tasa de empleo. Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), para el mes de noviembre de 2023, la tasa de desocupación fue 9,0%, asimismo, la tasa global de participación se ubicó en 64,1% y la tasa de ocupación fue 58,3%. De igual manera, agregó que la tasa global se ubicó en 67,3%, lo que representó 1,8 puntos porcentuales respecto a noviembre de 2022 (65,5%). El objetivo

entrenamientos corporativos digitales en el 2024
En un mundo empresarial cada vez más competitivo, las compañías están reconociendo la importancia estratégica de invertir en entrenamientos corporativos para sus empleados como una manera de mejorar su productividad, competitividad y capacidad de adaptación al cambio. De acuerdo con un informe del Banco Mundial, en América Latina el 42% de las compañías brindan capacitaciones a sus empleados, posicionándose como una de las regiones que más invierte en la formación de los trabajadores. Tan solo en Colombia, el 80% de

La reducción de la jornada laboral semanal avanza
La disminución gradual de la jornada laboral semanal no afecta salario, derechos adquiridos, ni garantías de los trabajadores Los empleadores y empleadoras del país deben estar aplicando lo dispuesto en la Ley 2101 de 2021, que redujo en una hora más la jornada laboral semanal para llevarla a 46 horas. A partir de 2025 y continuando con la deducción gradual, se reducirá 2 horas cada año hasta llegar a 42. La segunda fase se cumplió el 15 de julio y busca mejorar

Educación y Design Thinking: Desarrollo de habilidades en jóvenes
La educación STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) se ha convertido en un pilar fundamental en la preparación de los jóvenes para el futuro. Al integrar estas disciplinas, se promueve el aprendizaje interdisciplinario, la resolución de problemas y el desarrollo del pensamiento crítico y analítico. Además, la educación STEM fomenta la innovación y la creatividad, preparando a los estudiantes para abordar desafíos del mundo real y contribuir al progreso. El Design Thinking es un enfoque que complementa la educación STEM